Ponentes

Inauguración

Sergio Torres

Cocinero y Propietario de Cocina Hermanos Torres.

Gemelos nacidos en Barcelona en 1970, Javier y Sergio Torres tienen clara su vocación culinaria desde su infancia. Gracias a ella, una excelsa formación y el tratamiento del producto desde la reflexión técnica y sensorial, han conseguido con su restaurante Dos Cielos Barcelona dos estrellas en la edición para 2018 de la Guía Michelín, y tras su cierre, renovaron dos estrellas para el nuevo restaurante, Cocina Hermanos Torres, en la Guia Michelin 2019.

Junto con su hermano Javier, presentan el programa de televisión “Torres en la Cocina” y conforman un exquisito binomio gastronómico de gran repercusión mediática.

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA VENTA

Mike Tango Bravo

Project Lead de OpenVino.org y propietario de la bodega boutique Costaflores de Mendoza (Argentina)

Mike Tango Bravo es propietario de la bodega boutique, Costaflores en Mendoza, Argentina, e impulsor del proyecto OpenVino. Con OpenVino, Mike transformó Costaflores en la primera bodega open-source y lanzó la primera criptomoneda respaldada por vino. Después de 30 años de experiencia en el mundo IT, Mike ahora está llevando tecnologías disruptivas al mundo del vino, provocando “extrema transparencia”, la tokenización de los vinos, y trazabilidad, desde el viñedo al vino y de la mesa a la mente (vine-wine-dine-mind) así convertiendo los consumidores del vino en accionistas. ¿A qué suena un viñedo? Mike desarrolló Vinophonics; transformando los datos provenientes de sensores en el viñedo a través del blockchain de ethereum, con un sintetizador musical analógico. Mike es miembro activo del Martian Wine Federation, creador de biopackaging para vinos, utilizando hongos y restos de poda para proceso de biofabricación: 4m3.bio

Onar Berrade

Marketing Operations Manager at Userlane (Germany)

SOSTENIBILIDAD: ARGUMENTO COMUNICATIVO

Michele Manelli

Salcheto Winemaker y Fundador y Vicepresidente de Equalitas (Italy)

Nacido en Sassuolo, criado en París, lleva veinte años viviendo en la Toscana. Como viticultor en Montepulciano, la empresa que dirige, Salcheto, ha crecido como modelo de eficiencia medioambiental y sostenibilidad en general. Siempre ha estado convencido de que las empresas deben ser el punto de apoyo de un nuevo progreso social. A lo largo de los años ha trabajado para promover la investigación, el desarrollo y la dirección de una cadena de suministro de vino orientada a la sostenibilidad, en particular mediante el compromiso con la fundación de Equalitas, organización controlada por la Italian Wine Consortium Federation, que ha desarrollado las normas para la gestión de la sostenibilidad del vino de la que él fue uno de los primeros contribuyentes. Aunque está profundamente vinculado al mundo de la producción de vino sostenible, ha participado y presidido proyectos políticos de las cadenas de suministro, empresas e instituciones en los ámbitos del turismo, el arte y la cerámica, en Italia y en el extranjero.

Irene de la Concepción Morato

Senior Manager del área de Sostenibilidad y Buen Gobierno en KPMG (España)

Licenciada en Publicidad y RR.PP y Máster en Comunicación Institucional y de Partidos Políticos por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta también con un Programa de Alta Dirección en Innovación por la Universidad de Deusto. Tiene más de 15 años de experiencia en posicionamiento corporativo y comunicación con los diferentes stakeholders, que ha adquirido a través de su trabajo en diversas agencias y consultoras de comunicación. En su última etapa, antes de incorporarse a KPMG, fue directora de cuentas en Atrevia durante cuatro años liderando proyectos de comunicación 360, tanto corporativa como de consumo, y coordinando el trabajo de equipos multidisciplinares entre los que se han incluido especialistas en comunicación externa, digital, publicidad, PP.AA, investigación o sostenibilidad. Actualmente es Senior Manager del área de Sostenibilidad y Buen Gobierno en KPMG, desde donde se encarga de impulsar los servicios de Reputación, Comunicación ESG y Public Sustainability Affairs de la firma.

La vuelta a lo experiencial

Dimas Gimeno

Fundador y Presidente KAPITA. Socio Fundador y Presidente de WOW Concept. (España)

Empresario español con más de 20 años de experiencia en el sector retail.
Especializado en transformación digital, omnicanalidad y nuevos modelos de negocio.

De 2014 a 2018 fue Presidente de El Corte Inglés, empresa líder en España y Europa del sector retail, con una facturación de 16.000 millones de euros, 35 centros comerciales en España y Portugal y más de 92.000 empleados.

César Glaría Baines

Director de Marketing Galería Canalejas. (España)

César Glaría es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Navarra; Máster en Comunicación, Dirección y Protocolo por ESERP y ha cursado el Programa Superior en Marketing Digital de ESIC, entre otras titulaciones en su haber. Glaría cuenta con una dilatada experiencia en comunicación, que ha desarrollado en varias marcas del mundo del lujo. Desde 2018 es director de marketing de Galería Canalejas, el espacio de moda y gastronomía de lujo que se ha inaugurado en el centro de Madrid.

La inmersión virtual

Gustavo Entrala

Diseñador de Futuros. Miembro del Consejo Asesor de LLYC (España)

Entrala es especialista en ideación de productos, estrategias de marca y cultura de innovación. Ponente habitual en conferencias sobre Publicidad, Marketing y Tendencias. Viaja por el mundo a la caza de ideas, tendencias y formas nuevas de hacer las cosas. Todos los años pasa una temporada larga en Silicon Valley para llevar ideas y proyectos de un lado al otro del Atlántico. Hace workshops y proyectos de consultoría para grandes marcas e instituciones que quieren evolucionar.Pertenece al Consejo de varias startups en España y Latinoamérica. Desde noviembre de 2020 es Senior Advisor en transformación digital e innovación de la firma global de Comunicación LLYC.

Dina Navaridas

Sales Manager | Global Business Group | Meta (Ireland)

Dina Navaridas, Sales Manager en la sede internacional de Meta en Irlanda, con más de 14 años de experiencia en marketing, comunicación y ventas. Alumni de la Facultad de Comunicación de la UNAV y de ESSEC Business School. Tras 7 años trabajando en marketing en Paris, abriendo el mercado español para la startup Wonderbox, desarrollando producto en la División Internacional de L’Oreal y definiendo el servicio de la hotelera Pierre&Vacances; se mudó a Irlanda con Meta, donde lleva otros casi 7 años, acompañando a marcas a desarrollar sus estrategias globales de comunicación en la familia de apps de la compañía.

Presentador

Carlos G. Cano

Periodista referente gastronómico de la Cadena SER

Carlos G. Cano nació en un lugar situado entre la D. O. Alella y la D. O. Penedés (Barcelona), pero también pasó unos años muy cerca de la D. O. Somontano (Huesca). Tras unos años como periodista free lance en Centro América, se asentó en la zona de los Vinos de Madrid para, desde ahí, seguir explorando viñedos y bodegas de toda España. Referente gastronómico de la Cadena SER (en la antena, en la web y desde @gastroser)editó el blog Tinta de Calamar (nominado al Premio Nacional de Gastronomía) y creó el podcast Play Gastro (accésit del Premio Nacional de Periodismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro). También es profesor del máster The Foodie Studies y colabora con Guía Repsol.